Conversaremos a ritmo lento sobre Carmen Martín Gaite alrededor de una mesa camilla, revisitareros sus obras y compartiremos cómo nos ha influido en nuestra vida.

Casa tía Julia – Coworking en Ciria (Soria)
Casa-coworking. Espacio de trabajo, tecnología y cultura desde un pueblo de 40 habitantes
Conversaremos a ritmo lento sobre Carmen Martín Gaite alrededor de una mesa camilla, revisitareros sus obras y compartiremos cómo nos ha influido en nuestra vida.
El 1 de septiembre nos reuniremos de manera online para charlar sobre «Doctor en Alaska», en una sesión guiada por Noemí Risco Mateo. Dada la situación, hemos decidido ofrecer algo diferente, pero con el mismo espíritu que el encuentro de fans anterior: conocer mejor una de las mejores series de la historia de la televisión y compartir nuestra pasión por ella.
Repetimos encuentro de fans de «Doctor en Alaska». Primavera de 2020, en algún lugar entre Zaragoza y Soria. Lo anunciaremos en redes sociales, pero primero enviaremos la convocatoria por email a las personas que tengáis interés en asistir. Prometemos cero spam y no ceder vuestros datos a nadie.
Un fin de semana en un pueblo de 20 habitantes para conversar a ritmo lento sobre Tecnología y Futuro. Open Space + Torreznos + Talleres/Charlas + Networking + Queso de la Antonina. Solo 50 plazas. Preinscripción ya abierta.
Un fin de semana para desconectar disfrutar con otros fans de curiosidades de la serie «Las chicas Gilmore» en Gotor (ZGZ), un pueblo de 300 habitantes. Actividad coordinada por Noemí Risco Mateo. 11-12 mayo de 2019.
Salir en Radio 3 ya nos tenía flotando, pero es que luego de repente aparecimos en El País y por último nos sacaron un breve en #CulturaFutura un recién estrenado programa cultural en el Canal 24h de TVE, además de las apariciones en medios locales.
Crónica personal del encuentro de fans de «Doctor en Alaska» en Reznos el sábado 24 de noviembre de 2018. Cuando en mis tiempos universitarios empecé a ver la serie «Doctor en Alaska» no podía imaginar que 20 años después convertiríamos el pueblo de mi abuela, Reznos (Soria) en un inesperado Cicely por un día.
Un finde en un pueblo de 10 habitantes en Soria para recordar momentos míticos de Cicely. Cada participante preparará una charla breve, de unos 15-20 min., sobre un tema o aspecto que le parezca interesante de la serie. 23-24 noviembre. Inscripción gratuita.
Se trata de un encuentro itinerante, abierto y sin sede fija en el que nos reunimos un grupo de personas diversas para compartir ideas y proyectos. En esta ocasión nos trasladamos el sábado 22 de septiembre a Torrijo de la Cañada, en Zaragoza, para poder acompañarles en su II Feria de la fruta del Manubles, un evento que es referencia en la recuperación de variedades frutales antiguas y casi desaparecidas del valle del Manubles (el río que pasa por nuestro pueblo, Ciria).
Se trata de un edificio totalmente restaurado en piedra y madera. Se inauguraron el 20 de julio de 1935 y cerraron, por falta de alumnado, el curso 1989/90. En la actualidad se han unido las dos salas (la escuela de chicos y la de chicas) tirando el tabique que las separaba y así se ha conseguido un espacio totalmente diáfano, con capacidad para unas 120 personas.
8 de septiembre 2018, en Ciria (Soria), impartido por Belén Larrubia. Un sábado en un pueblo de 40 habitantes para aprender la técnica de la encuadernación belga y salir de allí con un cuaderno hecho con nuestras propias manos. A partir de 16 años.
Fotografía de Francisco Magallón | 4-5 agosto 2018, en Ciria (Soria). 4-5 agosto 2018, en Ciria (Soria). Taller «Mujeres artistas y feminismos» impartido por Encina Villanueva y visita de las «wikiEmakumeok», un grupo de editoras de Wikipedia que se reúnen mensualmente en distintas localidades vascas para reducir la brecha de género en Wikipedia.
Un fin de semana en un pueblo de 40 habitantes hablando de tecnología y ética. Desde Bilbao nos visitan Andoni Serra y Ekaitz Zarraga para hablar software libre, privacidad, datos, makers y... bitcoin para anarquistas.
Charla impartida por Marta I. Gutiérrez, doctora en Química. Actualmente trabaja estudiando las propiedades del vino en la Estación Enológica de Haro (La Rioja) y es redactora de la revista Principia.
¿Qué mejor lugar que un pueblo de apenas 10 habitantes para presentar un libro sobre despoblación? Hartos y hartas de que se hable de despoblación pero siempre desde las capitales y sin acercarse a un pueblo y a sus habitantes, hemos querido traer a Luis del Romero el 13 de mayo a Reznos (Soria) para presentar su libro muy cerca de uno de los lugares a los que él dedica un capítulo: Peñalcázar.